Algunos índices de sobreprotección
- Francisco Escudero
- 2 sept
- 3 Min. de lectura
Segundo artículo de dos de sobreprotección.

Si has llegado a este artículo te sugiero que antes veas el primero donde desarrollo una reflexión sobre el fenómeno de la sobreprotección. En este segundo video voy a desmembrar las distintas expresiones que pueden tener lugar en la sobreprotección. Quiero esclarecer que este es un tema muy complejo, que no todos los índices están presentes en todos los casos y que una misma conducta puede tener muchos significados en función del contexto en el que tiene lugar. Toma este video de manera didáctica y orientativa y evita hacer diagnósticos o juicios puesto que cada caso es particular y atiende a una complejidad profunda a veces irreductible a una simple etiqueta de moda.
A continuación veamos algunos índices de sobreprotección:
· Control sin respeto a la intimidad: Esto es controlar aquello más allá de lo que es adecuado con respecto a la correspondiente edad del hijo. Obviamente a más desarrollo del hijo menos control se ejerce sobre él y más autonomía se le otorga especialmente en los aspectos íntimos, que son los que van a acaba por dar forma a su identidad y fraguar su personalidad. Algunos ejemplos serían controlar las amistades y controlar demasiado lo que hace en su tiempo de ocio.
Contacto excesivo: Es decir, demandar al hijo un exceso de tiempo compartido o exigirle el monopolio de su tiempo sin que éste pueda tener tiempo para si mismo o sus amigos. Valga decir que el aislamiento social del niño puede dificultar el desarrollo de habilidades sociales y de la empatía.
Infantilización: Tratar al hijo como si fuera menor de lo que realmente es, asignándole menos responsabilidades o libertades de las que le corresponderían según su nivel de madurez.
Impedimento de la conducta independiente: Cuando el niño o la niña empieza a dar señales normales de autonomía, como querer hacer cosas por sí mismo o pasar tiempo con amigos, y se responde coartando esos pasos mediante la victimización o inducción de culpa: "¿Cómo prefieres estar con tus amigos antes que conmigo?" o coartando las iniciativas "No vayas al cine, te puede pasar algo".
Anulación del espacio personal e intromisión psicológica: Esto es impedir la autonomía de pensamiento y de acción del hijo procurando dirigir sus pensamientos y emociones, decirle lo que tiene que pensar y sentir y establecer un control que en exceso puede conllevar una seria dificultad para un desarrollo funcional del hijo y una dificultad para aprender a tomar decisiones.
Desconfianza en sus capacidades: Transmitirle al hijo la idea de que no es capaz de valerse por sí mismo. Se traslada desconfianza hacia la capacidad del hijo de hacerse cargo de sus ocupaciones. Por consiguiente el tutor puede acabar por organizarle la vida o tomando responsabilidades que le correspondería al hijo ejercer (por ejemplo, organizándole los temas de estudio o llevándole en coche siempre pese a que tenga una edad adecuada para coger el autobús).
Estos han sido algunos de los indicaciones que suelen estar presentes en la sobreprotección, seguramente se me ha escapado alguno pero considero que éstos son los principales.
Te habrás dado cuenta de que el fenómeno de la sobreprotección es profundo y multifactorial. Puede haber situaciones muy distintas detrás de un patrón de sobreprotección. El patrón de sobreprotección suele estar también ligado a dinámicas familiares más amplias. Por poner un ejemplo, es común que algunas madres solteras desarrollen patrones sobreprotectores por miedo a quedarse solas. O puede que un padre desarrolle patrones sobreprotectores como reacción polarizada a un exceso de autoritarismo recibido en su propia educación bajo la premisa de “yo no quiero que mi hijo sufra como yo sufrí”. Suele ser común que el padre sobreprotector suela manifestar malestar psicológico o dificultades para gestionar la ansiedad o las preocupaciones.
Si necesitas ayuda psicológica, no dudes en contactarme para resolver cualquier duda. Paso consulta en el Centro de Bienestar Emocional en Bormujos y Sevilla capital. También hago terapia online. Escríbeme para cualquier consulta. Espero que te haya gustado. Hasta luego.
VIDEO ORIGINAL EN INSTAGRAM: PINCHA PARA VER EL VIDEO EN INSTAGRAM
VIDEOS DE INSTAGRAM EN: FRANCISCO ESCUDERO INSTAGRAM
Francisco Escudero
2-9-25
Comentarios