El funcionamiento psicológico
- Francisco Escudero
- 20 ago
- 4 Min. de lectura
El abono de nuestra salud mental

¿Qué es el funcionamiento psicológico? Antes de hacer esta aclaración, pongamos un ejemplo. Imaginemos un equipo de fútbol de jóvenes de un barrio conocido. Supongamos que empiezan una liga y al final de la temporada no les queda más que descender. El resultado ha sido realmente pésimo, han perdido casi todos los partidos. Muchos podrían entrar en juicios de valor (“lo que pasa es que son malos o no valen para el fútbol”) o incluso hacer diagnósticos clínicos (“son unos ansiosos y se ponen nerviosos en los partidos”). Vamos a imaginar que ponemos el foco en el funcionamiento de ese equipo. El funcionamiento se refiere a la manera en la que se desenvuelve el equipo, lo que tiene que ver con su actividad ordinaria. Para analizar el funcionamiento de ese equipo, tendríamos que observar cuáles son sus rutinas de entrenamiento, cuáles son las cualidades o estrategias del entrenador. ¿Hacen calentamiento antes de cada entrenamiento? ¿es un entrenador motivador o desmotivador? ¿han ensayado las estrategias de juego en equipo facilitando la comunicación y el entendimiento, o los han hecho competir entre ellos en vez de forjar un buen desempeño como grupo? ¿y sus relaciones? ¿se llevan bien entre sí? ¿son amigos fuera del entrenamiento? Y así un largo etcétera.
Cuando nos preguntamos cuál es el funcionamiento psicológico, operamos por una lógica similar. Es común que surja una entidad clínica en una persona cuando tiene un problema psicológico (como un trastorno de ansiedad, depresión o adicción). Los diagnósticos pueden ser muy útiles si se usan de manera responsable y nos orientan para buscar una solución. Pero en la mayoría de los casos, no ofrecen una explicación completa de lo que ocurre. Además, actualmente suele haber una tendencia a sobrediagnosticar o considerar cualquier tipo de dolor humano como un síntoma clínico.
Debajo de un diagnóstico, los psicólogos intervenimos en ese gran océano que es el funcionamiento psicológico. ¿Qué es esto? Pues es todo aquello que te permite desarrollarte adecuadamente para regular tus síntomas y desarrollar recursos para adaptarte a la vida. Del mismo modo que el funcionamiento del entrenamiento permitiría al equipo empezar a ganar partidos de fútbol, el funcionamiento psicológico explica el mantenimiento de muchos síntomas como pueden ser depresivos, ansiosos, adictivos, etcétera. Y todos tenemos un tipo de funcionamiento psicológico.
Ejemplos de funcionamiento psicológico podrían ser: ¿Cómo afrontas los momentos de malestar emocional o tus pensamientos negativos? Es decir, si sueles intentar distanciarte para no favorecer el exceso de activación emocional y mirar tus problemas con perspectiva, o si sueles retroalimentar sentimientos de lamentación o culpa más allá de lo que consideras proporcional conforme a los problemas que has tenido.
Podemos poner una infinidad de ejemplos:
¿Sueles compartir tus problemas con familiares y allegados para adquirir otro punto de vista, o sueles optar por aislarte y no compartir tus preocupaciones?
¿Sueles excederte en criticar a los demás y, al mismo tiempo, reflexionas muy poco sobre ti mismo?
¿Cuidas y cultivas relaciones de calidad?
¿Sueles escuchar activamente cuando alguien te habla de sus problemas o das respuestas desinteresadas?
¿En tu funcionamiento diario, sueles hablar y confrontar las cosas que te molestan o tiendes a evadirlas y hacer como que no te importan?
¿Intentas tener actividades que te permitan disfrutar y aprender cosas nuevas o tiendes a arroparte en la soledad y el aburrimiento haciendo cosas que te impidan pensar?
¿Te hablas a ti mismo de una manera amable y comprensiva o te castigas por lo que sientes y piensas?
¿Te comprometes con conductas saludables o te autoabandonas a la mínima oportunidad?
Creo que con estos ejemplos ya puedes entender a qué me refiero. El funcionamiento de una persona se refiere a la tendencia hacia la cual dirige su actividad. ¿Estás en una espiral donde esa bola de nieve te lleva cada vez más a la destrucción, o esa bola de nieve te lleva a conductas cada vez más constructivas?
Muchas personas buscan una solución cuando tienen un problema psicológico, como una medicación que les despoje de su malestar o una solución milagrosa que un día resuelva todo su sufrimiento. Muchas personas olvidan que debajo de muchos diagnósticos suele haber un funcionamiento que alimenta dicho desorden. Por ejemplo, es común que alguien con problemas de ansiedad tenga un funcionamiento basado en el exceso de exigencia y la falta de descanso. Por otro lado, es común que una persona con depresión funcional o distimia tenga un funcionamiento basado en la evitación, donde se sumerge en actividades que la distraen constantemente para evitar los sentimientos negativos que florecen en su día a día.
Analizar el funcionamiento psicológico supone no solamente atender a lo que pensamos, sentimos y hacemos, sino también a la implicación de nuestro propio organismo. Por ejemplo, parte del funcionamiento de alguien que evita confrontar los problemas o poner límites a los demás puede incluir el desarrollo de problemas digestivos como parte de dicho funcionamiento. Los órganos no viven separados de nosotros. Estos son causa y consecuencia también de nuestra actividad.
Es muy difícil que se reviertan los síntomas si solo ves el síntoma y no te haces ninguna de las preguntas mencionadas antes, así como si no prestas atención a aspectos saludables y constructivos de tu vida. Se trata de ver más allá y de entender que nuestra actividad define y da forma a nuestra salud, e incluso influye en nuestros valores, en los significados con los que nos manejamos y en los objetivos con los que convivimos habitualmente.
Si una planta está mustia, no le pongamos solamente una etiqueta. Observemos las horas de sol que recibe, la calidad del abono, el nivel de cariño que alguien pone cuando la riega. Con el debido tiempo y paciencia, la planta acabará floreciendo. El funcionamiento psicológico es el abono de nuestra salud mental.
Si necesitas ayuda psicológica, no dudes en contactarme para resolver cualquier duda. Paso consulta en el Centro de Bienestar Emocional en Bormujos y Sevilla capital. También hago terapia online. Escríbeme para cualquier consulta. Espero que te haya gustado. Hasta luego.
VIDEO ORIGINAL EN INSTAGRAM: PINCHA PARA VER EL VIDEO
VIDEOS DE INSTAGRAM EN: FRANCISCO ESCUDERO INSTAGRAM
Francisco Escudero
20-8-25
Comentarios