La sobreprotección - Los algodones que impiden la exploración
- Francisco Escudero
- 2 sept
- 2 Min. de lectura
Primer artículo de dos de sobreprotección
La sobreprotección es una palabra que se ha vuelto muy recurrente y hasta manida en la actualidad. En este video voy a hablar sobre algunas de las formas en las que se expresa dicha sobreprotección.
Quien sobreprotege suele hacerlo desde el cariño y la convicción de estar haciendo lo correcto. Sin embargo, aquí es donde resulta fundamental hacer una clara distinción entre proteger adecuadamente y sobreproteger.
Proteger es necesario. No existe una buena educación sin protección. Pero cuando esa protección se torna excesiva, rígida o limitante, hablamos ya de sobreprotección.
La sobreprotección es una pauta educativa cuyo carácter nocivo estriba en el hecho de que al niño se le impide la exploración y la experimentación, y por lo tanto, se le impide el aprendizaje y que desarrolle recursos propios.
Cuando estos niños llegan a la adultez, pueden tener dificultades para asumir responsabilidades o desarrollar estrategias para afrontar situaciones o resolver problemas, por consiguiente, es posible que desarrollen respuestas ansiosas, como compensación a la ausencia de dichos recursos.
En palabras más simples, la sobreprotección genera un colchón cómodo y seguro, pero profundamente incapacitante. Es cómodo en el instante pero venenoso a largo plazo. Cómodo también de ejercer como padre, pero maltratante en cuanto a los efectos que conlleva en el progenitor.
Desde la teoría del apego sabemos que lo que caracteriza que haya un apego seguro en el niño es que éste tenga la capacidad de exploración. Y esta capacidad de exploración sólo se da cuando el niño percibe que las figuras de cuidado están custodiando su seguridad desde el telón de fondo, y que ante un peligro potencial tengan la garantía de que pueden regresar al refugio donde un adulto les protegerá.
Esa seguridad de base es la que le permite explorar. Si no hay espacio para explorar, no hay espacio para el desarrollo. Lo que sucede con la sobreprotección es que el refugio es tan grande que impide la exploración del hijo. Los algodones que rodean al hijo son tan densos que impiden la movilidad de su cuerpo.
Si necesitas ayuda psicológica, no dudes en contactarme para resolver cualquier duda. Paso consulta en el Centro de Bienestar Emocional en Bormujos y Sevilla capital. También hago terapia online. Escríbeme para cualquier consulta. Espero que te haya gustado. Hasta luego.
VIDEO ORIGINAL EN INSTAGRAM: PINCHA PARA VER EL VIDEO EN INSTAGRAM
VIDEOS DE INSTAGRAM EN: FRANCISCO ESCUDERO INSTAGRAM
Francisco Escudero
2-9-25
Comentarios